Respuestas de un Futuro Psicólogo
En esta ventana conoceremos la respuesta de los futuros profesionales de la salud mental, a tres interrogantes planteados durante el periodo de formación académica.
1) ¿Por qué es importante conocer la Historia de la Psicología?
2) ¿Qué haría usted de nuevo para aportarle a la Psicología?
3) ¿Qué importancia tiene la Historia de la Psicología en su formación como futuro psicólogo?
1) ¿Por qué es importante conocer la Historia de la Psicología?
2) ¿Qué haría usted de nuevo para aportarle a la Psicología?
3) ¿Qué importancia tiene la Historia de la Psicología en su formación como futuro psicólogo?
¿Qué haría usted de nuevo para aportarle a la Psicología?
ResponderBorrarComo psicólogo en formación, por la información y conceptualización adquirida en esta fase; si bien no es un nuevo aporte, si rescataría en gran manera las capacidades resilientes de nuestras comunidades desde un punto de vista individual y colectivo, resaltando la fe, la magia y alegría creadora, lo simbólico, el arte y la fuerza de la colectividad (Ubuntu), como formas de incidencias del sujeto en la deconstrucción y transformación de las realidades de opresión existentes, en busca de deshacer y desaprender modelos políticos, sociales y culturales de dominación; posicionando al individuo como sujeto político, y por ende hacerlo participe en la construcción de un bien ser, un bien hacer, un bien estar y un bien tener de manera colectiva e interdependiente entre estos aspectos y en relación con el otro, maximizando los estímulos positivos del ambiente desde una visión holística/gestáltica de la realidad, permitiendo entender la Eticidad como un eje transversal que contribuya a la realización, disfrute e interpretación de la felicidad.
Entendiendo la Psicología de la Liberación, como una psicología crítica, social-comunitaria y de compromiso político, realizaría ejercicios de memoria colectiva, que permita conocer la realidad y entender el sufrimiento y la conducta del otro, sensibilizando un pensamiento más humano, diverso e incluyente. Buscando conocer lo que nos ha pasado y creando colectivamente estrategias que minimicen el impacto, permitan vivir los procesos de duelos y comprender que los hechos vulneran en diferentes grados a la colectividad.
¿Qué importancia tiene la Historia de la Psicología en su formación como futuro psicólogo?
ResponderBorrarDifícilmente se ama lo que no se conoce.
Bajo la anterior premisa, es interesante reconocer la importancia de poder conocer, indagar, explorar y descubrir la contextualización, los exponentes, los métodos y los argumentos del surgimiento de la psicología como ciencia y permitirnos así reforzar y madurar nuestros criterios y razones para haber decidido estudiar esta hermosa, útil y necesaria profesión para conocer comportamientos de individuos y colectivos, además de aportar en la construcción de soluciones a problemáticas sociales y cotidianas de las sociedades.
Profundizar en los conceptos, las técnicas que se emplean y los diferentes campos de desarrollo del área de la salud mental, nos permitirá como psicólogos en formación, ir identificando el campo y enfoque de trabajo y el área que profundizaremos en el ejercicio y desarrollo de nuestra labor como futuros psicólogos. Además la importancia política que tiene el conocer la historia de cada suceso, acontecimiento y en este caso disciplina, como fuente y herramienta de fundamentación teórica, conceptual, académica, ideológica, profesional y de desarrollo
Alguien dijo alguna vez: “Un pueblo que no conoce su historia, es un pueblo que está condenado a repetirla”, pensando en ello, podemos reforzar la importancia de saber cómo surge históricamente la psicología; conocer el proceso que desarrolla desde la psicología pre científica (etapa en la que la psicología recibe aportes significativos de la filosofía, la biología y la fisiología, presentando así bases para la consolidación de esta como una ciencia y disciplina).Además es importante destacar los invaluables aportes que las culturas romana, del medio evo y de la antigua Grecia hicieron en esta etapa consolidando así su desarrollo en la edad moderna.
En la etapa de la psicología científica, podemos ver como el desarrollo y crecimiento de esta disciplina está fundamentado por los diferentes problemas sociales que van surgiendo en determinados contextos, en la que conocer las particularidades psíquicas y de la conducta del individuo es indispensable para buscar y/o brindar solución a los problemas sociales existentes.
Como disciplina en constante desarrollo por su campo de estudio como lo es la mente y el comportamiento del individuo, la Psicología está permanentemente en busca de nuevos aportes que permitan fortalecer su campo de estudio, para lo que se hace necesario conocer su historia, descubriendo los alcances y limitaciones que esta ha tenido dentro de las sociedades actuales.
Cordial saludo:
BorrarDoy respuesta a las preguntas anteriores.
1) ¿Por qué es importante conocer la Historia de la Psicología?
Es importante tener las bases teóricas y el conocimiento de los orígenes y la evolución que ha tenido la psicología a lo largo de los años y de cómo los diferentes pensadores han estudiado el desarrollo del ser humano tanto en lo fisiológico, mental, espiritual y el entorno que nos rodea, conocer las diversas teorías; las cuales se fueron enriqueciendo con el trascurrir del tiempo, sus técnicas para conocer el comportamiento y pensamiento humano.
2) ¿Qué haría usted de nuevo para aportarle a la Psicología
Integrar los diferentes campos de la psicología, extrayendo de ellos un enfoque dirigido a prevenir y/o tratar integralmente las afecciones mentales de niños y adolescentes, así como la violencia contra la mujer, que es una problemática que hoy en día es muy común en el municipio en el cual resido, al igual que en el País.
3) ¿Qué importancia tiene la Historia de la Psicología en su formación como futuro psicólogo?
La psicología es el resultado de muchos años de evolución, en la cual muchos pensadores aportaron a su argumentación y al conocimiento de la misma como disciplina convirtiéndola en una ciencia y en una profesión del área de las ciencias sociales. Partiendo de estos conocimientos, se puede tener argumentos validados y una mayor percepción de lo que es la psicología y los diferentes campos en la cual se puede desarrollar en el ámbito laboral como futuro profesional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar¿Por qué es importante conocer la historia de la psicología?
ResponderBorrarComo futuro profesional del área de la salud mental, creo que es importante conocer la historia de la psicología, ya que ahí puedo encontrar los argumentos, conocimientos, razones y aportes que a través de las historia diferentes personajes han ido realizando a esta ciencia de la mente y el comportamiento humano. También es importante conocer los cimientos, las bases en las que se fundamentan las posturas, aprendizajes y decisiones que a futuro pueda tomar como profesional.
Además, nada más útil que el conocimiento de lo que haces, amas y desarrollas, para poder defenderlo, contribuirle y multiplicarlo.
Al conocer la historia de la psicología, nos permitirá navegar, indagar y profundizar sobre las diferentes ramas y métodos utilizados durante los tiempos por sus diferentes exponentes, conociendo así su proceso evolutivo y los argumentos que han ido madurando el conocimiento del ser humano con respecto a esta ciencia que continua en constante desarrollo.
Alguien dijo alguna vez: “un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, he aquí una fuerte razón para saber la importancia de conocer la historia, los antecedentes, los Pro y los contra de algo, bien sea para no cometer sus errores, madurar la experiencia y/o reafirmar los conceptos o ideas antes planteados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿Por qué es importante conocer la historia de la psicología?
ResponderBorrarEs importante conocer los antecedentes históricos y teóricos de una ciencia porque así tendremos las bases teóricas y conceptual de cada uno de los enfoques en este caso de la psicología conoceremos los autores, su procedencia , filosofía y posición de donde se desprenden las teorías e ideologías que han conformado las diferentes escuelas y tendencias psicológicas igualmente las escuelas filosóficas respaldan y sustentan cada escuela psicológica si conocemos a fondo la historia, conoceremos los aciertos y errores de la disciplina y sabremos para donde vamos en el proceso histórico de desarrollo de la disciplina en el caso de la psicología reconoce la influencia de los griegos, presocráticos. Como se inicia la psicología cómo fueron sus aportes y sus evidencias en la psicología actual, como por ejemplo como influyo el positivismo, empirismo, racionalismo en el enfoque.
Qué haría usted de nuevo para aportarle a la Psicología
Pienso que sería el buscar áreas que más deberían ser estudiadas es el aporte de las terapias psicológicas al tratamiento de enfermedades crónicas debido a que procesos tan importante para la vida como lo son la inmunidad y las reacciones a la enfermedad están bajo control inconsciente de la mente humana.
Estudiar las reacciones de los pacientes antes las terapias psicológicas podría servir como un gran aporte para el manejo de enfermedades incurables y como complemento a las terapias tradicionales para lograr obtener una mayor calidad de vida
Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?
ResponderBorrarEs muy importante ya que algunos enfoques psicológicos tienen sus raíces en corrientes filosóficas, las cuales siguen ciertos lineamientos ideológicos en los que se apoya la psicología para entender en comportamiento humano., me gustaría ofrecer un análisis más amplio de la misma porque para llegar a la formación y a la importancia, porque debemos estudiar la historia de la psicología, es muy importante ya que nos plantea sus orígenes, su integración y su reconocimiento como ciencia permitiendo adoptar una perspectiva renovada en relación a la naturaleza con la misma vida, como ha crecido la historia de la psicología como un campo de saber y constante trasformación para un crecimiento de la historia de la psicología, como un campo real de conocimiento he investigación por ende para mi formación profesional esta rama disciplinaria me brinda herramientas necesarias para comprender por qué y para que dé cada teoría y como aplicarla según el enfoque dispuesto para profundizar el conocimiento y dar solución oportuna y con profesionalismo y fortaleciendo mis competencias profesionales de una forma coherente y profesional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarHola apreciado tutor y compañeros de grupo:
ResponderBorrarCordial saludo:
1) ¿Por qué es importante conocer la Historia de la Psicología?
Pensamos que es interesante e importante conocer sobre la historia de la psicología, ya que nos permitirá saber sobre las diversas corrientes dentro de esta ciencia, las técnicas utilizadas desde el inicio de la psicología, entre otras cosas que influirán en el enfoque tanto teórico como práctico en cualquier área que se elija especializar de este fabuloso campo, que como conocemos es muy amplio.
2) ¿Qué haría usted de nuevo para aportarle a la Psicología?
Como Psicólogo en formación pienso que en un futuro aportaría con todo el conocimiento adquirido a lo largo de mi carrera a crear otras técnicas de estudio las cuales estén basadas en la evolución de los seres humanos, claro esta resaltando las diferentes teorías que nos plantea la psicología en sus diversas ramas.
3) ¿Qué importancia tiene la Historia de la Psicología en su formación como futuro psicólogo?
Al analizar esta importante pregunta expreso que a través de la historia de la psicología podemos conocer diferentes teorías al igual reconocer diferentes autores los cuales a través de los tipos han ido transformando la psicología en una ciencia muy importante resaltando que nos permite a cada uno de nosotros en función como psicólogos adoptar una perspectiva renovada en relación a la naturaleza con la vida misma, y tener presente que la historia de la psicología se define como un campo real de conocimiento e investigación que influye en un alto grado para mi formación como profesional, expresando que es una de las ramas disciplinarias la cual me brinda herramientas y definiciones claras para que, y por qué el análisis de cada una de las teorías, y como puedo aplicarlas según el conocimiento que tiene cada enfoque, como futuro profesional pienso que la historia de la psicología me ayudará a ser un profesional competitivo y sobre todo muy honesto generando credibilidad en cada uno de mis ensayos y diagnósticos de una manera positiva y poder mejorar la calidad de vida de diferentes personas como un aporte valioso social.