LA PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA Y EN COLOMBIA
En esta tercera unidad del curso de la HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, podremos conocer textos que nos permitan identificar una visión actual de la psicología resaltando los aportes conceptuales de la psicología latinoamericana y de la psicología en Colombia.
Explorar los aportes, los exponentes y el proceso de como ha ido surgiendo la psicología en el centro y sur del continente americano, además de permitir un conocimiento y una apropiación de los campos de estudios de esta ciencia en nuestro país.
Para ver la presentación en Powtoon, dar clic al siguiente enlace:
Historia de la Psicología en Latinoamérica y Colombia
Explorar los aportes, los exponentes y el proceso de como ha ido surgiendo la psicología en el centro y sur del continente americano, además de permitir un conocimiento y una apropiación de los campos de estudios de esta ciencia en nuestro país.
Para ver la presentación en Powtoon, dar clic al siguiente enlace:
Historia de la Psicología en Latinoamérica y Colombia
A modo de Conclusión:
ResponderBorrarPodemos concluir entonces que si bien la psicología en América Latina, surge desde un abordaje teórico y metodológico desarrollado por Pichon Riviere y Bleger en la Argentina, por otra parte es importante resaltar que también surge en medio de la contextualización de su realidad social con Ignacio Martín-Baró, a través del movimiento crítico en la psicología social que tuvo lugar desde finales de los años setenta y los años ochenta del siglo XX, integrando psicólogos de diferentes países latinoamericanos.